Descripción
I2D-BIO_2019_038. En el marco del proyecto Santander Bio, se tomaron 42 muestras de suelo en las expediciones realizadas a El Carmen de Chucurí, Cimitarra y Santa Bárbara. Estas muestras de suelo fueron procesadas en campo y enviadas al Laboratorio de Suelos y Aguas de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano para analizar sus propiedades físico químicas. En total, se analizaron 14 propiedades, diez químicas (pH, conductividad eléctrica, concentración de elementos mayores, concentración de elementos menores, porcentaje de agua, porcentaje de saturación, porcentaje de carbono orgánico, porcentaje de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico y relaciones catiónicas) y cuatro físicas (porcentaje de arena, de limo y de arcilla y textura). Las propiedades físico químicas del suelo son un elemento complementario que contribuyen a caracterizar y entender la biodiversidad registrada en el departamento de Santander.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Registros
Los datos en este recurso de evento de muestreo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 42 registros.
también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
- Event (core)
- Identifier
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (2019). Propiedades físico químicas del suelo de tres municipios de Santander - Proyecto Santander BIO. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=fisicoquimico_san-bio
Palabras clave
suelo; análisis; elementos menores; elementos mayores; conductividad eléctrica; pH; carbón orgánico; materia orgánica; textura; Otro; Other
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Propiedades físico químicas del suelo de tres municipios de Santander - Proyecto Santander BIO | http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=fisicoquimico_san-bio utf-8 txt |
---|
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
El muestreo incluye tres municipios del departamento de Santander: El Carmen del Chucurí (X max: -73.5635833; X min: -73.5838611; Y max: 6.59527778; Y min: 6.56161111), Cimitarra (X max: -74.22877778; X min: -74.14376; Y max: 6.69837; Y min: 6.102166667) y Santa Bárbara (X max: -72.88691667; X min: -72.85961111; Y max: 7.008388889; Y min: 6.996694444), en un intervalo de elevación entre 110 y 3644 m.s.n.m.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [6,1, -74,229], Latitud Máxima Longitud Máxima [7,008, -72,86] |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2018-02-16 / 2018-03-01 |
---|
Fecha Inicial / Fecha Final | 2018-07-07 / 2018-07-18 |
---|
Fecha Inicial / Fecha Final | 2018-09-07 / 2018-09-19 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander |
---|---|
Fuentes de Financiación | Santander BIO. Convenio interadministrativo No. 17-199 cuyo objeto es aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Santander, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Industrial de Santander para la ejecución del proyecto “Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander” |
Descripción del área de estudio | Municipios El Carmen de Chucurí, Cimitarra y Santa Bárbara del departamento de Santander. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
En cada una de las localidades visitadas, se identificaron las coberturas vegetales predominantes y se obtuvieron muestras de cada una de ellas. Cuando era posible, se tomaba más de una muestra por cobertura vegetal, separadas geográficamente. Las muestras además fueron tomadas a diferentes elevaciones para obtener muestras del gradiente altitudinal de la localidad visitada. En cada uno de los puntos de muestreo se demarcó una parcela de 5 m x 5 m, de la cual se tomaron muestra de suelo de aproximadamente 10 cm. de profundidad cada metro. En total por parcela se recolectaron 16 muestra de suelo, que fueron homogenizadas en un solo contenedor. Posteriormente la muestra homogenizada fue pesada y almacenada en una bolsa plástica y posteriormente enviada al laboratorio para análisis de propiedades físico químicos del suelo.: pH, conductividad eléctrica, concentración de elementos mayores, concentración de elementos menores, porcentaje de agua, porcentaje de saturación, porcentaje de carbono orgánico, porcentaje de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico y relaciones catiónicas, porcentaje de arena, de limo y de arcilla y textura.
Área de Estudio | Diferentes ecosistemas y hábitats de tres municipios de Santander. En El Carmen de Chucurí se analizaron muestras de suelo de bosques en diferentes estado de sucesión, bosques riparios, diferentes cultivos y borde bosque, entre 640 y 1020 m.s.n.m. En Cimitarra se visitaron zonas de bosques en diferentes estados de sucesión y potreros principalmente, entre los 110 y 521 metros de elevación. En Santa Bárbara, se tomaron muestra de ecosistemas de páramo, de bosques maduros y bosques en diferentes estado de sucesión, potreros y bordes de cuerpos de agua, entre los 2157 y 3644 m.s.n.m. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- 1. En cada punto de muestreo se demarcó una parcela de 5 m x 5 m. 2. En cada parcela se tomaron muestra de suelo de aproximadamente 10 cm. de profundidad cada metro, tomando en total muestras de 16 puntos diferentes dentro de la parcela. 3. La 16 muestras de suelo de cada parcela fueron mezcladas y homogenizadas en un solo contenedor. De esta manera, por punto de muestreo solo se tiene una muestra de suelo asociada. 4. Cada amuestra fue pesada y almacenada en una bolsa plástica y posteriormente enviada al laboratorio para análisis de propiedades físico químicos del suelo. 5. En el laboratorio las muestras fueron secadas, tamizadas y molidas. 6. Se estimaron 10 propiedades químicas para cada una de las muestras: pH, conductividad eléctrica, concentración de elementos mayores, concentración de elementos menores, porcentaje de agua, porcentaje de saturación, porcentaje de carbono orgánico, porcentaje de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico y relaciones catiónicas, 7. La estimación de propiedades químicas fueron obtenidas siguiendo las metodologías de: - pH en agua (1:1) - Capacidad de Intercambio Catiónico y bases de intercambio en acetato de amonio (1:20) - Elementos menores en DTPA (1:2) - Conductividad eléctrica extracto de saturación - Ácidez Intercambiable sólo cuando pH < 5.5. - Bray II para Fósforo. 8. Se obtuvieron 4 propiedades físicas de cada muestra de suelo: porcentaje de arena, de limo y de arcilla y textura. 9. La metodología para obtener las propiedades físicas fueron Bouyoucos sin destrucción de materia orgánica.
Metadatos adicionales
Propósito | Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre entre el departamento de Santander, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Industrial de Santander para la ejecución del proyecto “Investigación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la gestión integral del territorio - descubriendo los ecosistemas estratégicos para el fortalecimiento de la gobernanza en el departamento de Santander”. Los análisis físico químicos de las muestras de suelo son parte de la caracterización abiótica de los sitios visitados durante las Expediciones Bio en el Departamento de Boyacá. |
---|---|
Identificadores alternativos | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=fisicoquimico_san-bio |