Occurrence

Palmas del departamento de Amazonas, Colombia

Latest version published on 27 July 2017
I2D-BIO_2017_048. Corresponde a 103 registros de especímenes preservados y observaciones de 37 especies de palmas nativas (Familia Arecaceae) que se realizaron en la expedición botánica realizada al Departamento de Amazonas, dentro del convenio de asociación convenio de cooperación No. 16-16-062-271CE entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Jardín Botánico del Quindío. Donde se exploraron áreas de boscosas entre los 70 y 114 m de elevación. La cual fue liderada por Rodrigo Bernal, especialista es esta familia botánica, donde se identificaron y se realizó el registro de los datos siguiendo a los estándares del DarwinCore, además se realizó una estimación apreciativa de las poblaciones de las especies de palmas encontradas en la zona.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno

Downloads

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Metadata as an EML file download in Spanish (18 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (15 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Jardín Botánico del Quindío, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Palmas del departamento de Amazonas, Colombia . 103 registros, aportados por: García, H. (Contacto del recurso), Manrique, H. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos), Bernal, R. (Investigador principal). Versión 1.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_palmas_jbq_2017

Keywords

palmas; Colombia; Arecaceae; Amazonas; poblaciones; Jardín Botánico Quindío; conservación; Colección Nacional de Palmas de Colombia; observación; Herbario Federico Medem; Observation; Occurrence

External data

The resource data is also available in other formats

Ejemplares agregados a la Colección Nacional de Palmas de Colombia - JBQ http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=america_arecaceae_2014 UTF-8 txt
Tejidos extraídos de los ejemplares agregados a la Colección Nacional de Palmas de Colombia - JBQ http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=acandi_arecaceae_2014 UTF-8 txt

Contacts

Who created the resource:

Héctor Favio Manrique Fierro
Director General
Fundación Jardín Botánico del Quindío
Avenida Centenario No. 15-190
Calarcá
Quindío
CO
67427254
http://www.jardinbotanicoquindio.org

Who can answer questions about the resource:

Hernando García Martínez
Investigador Principal
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
(1) 3202767
http://www.humboldt.org.co

Who filled in the metadata:

Héctor Favio Manrique Fierro
Director General
Fundación Jardín Botánico del Quindío
Avenida Centenario No. 15-190
Calarcá
Quindío
CO
67427254
http://www.jardinbotanicoquindio.org

Who else was associated with the resource:

User
Héctor Favio Manrique Fierro
Director General
Fundación Jardín Botánico del Quindío
Avenida Centenario No. 15-190
Calarcá
Quindío
CO
67427254
http://www.jardinbotanicoquindio.org
Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Principal Investigator
Rodrigo Bernal González
Autoridad Taxonómica
Universidad Nacional de Colombia - ICN
Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
320-8414010
http://www.tinyurl.com/rodrigobernal

Geographic Coverage

La base de datos contiene registros de especímenes preservados y observaciones de 37 especies de palmas nativas (Familia Arecaceae) que se realizaron en la expedición botánica realizada al Departamento de Amazonas, dentro del convenio de asociación convenio de cooperación No. 16-16-062-271CE entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Jardín Botánico del Quindío. Donde se exploraron áreas de boscosas entre los 70 y 114 m de elevación. La cual fue liderada por Rodrigo Bernal, especialista es esta familia botánica, donde se identificaron y se realizó el registro de los datos siguiendo a los estándares del DarwinCore, además se realizó una estimación apreciativa de las poblaciones de las especies de palmas encontradas en la zona.

Bounding Coordinates South West [-4.202, -70.605], North East [-3.691, -69.904]

Taxonomic Coverage

103 registros correspondientes a 37 especies de 17 géneros de palmas nativas pertenecientes a la familia Arecaceae.

Genus  Bactris,  Lepidocaryum,  Iriartella,  Wettinia,  Desmoncus,  Oenocarpus,  Geonoma,  Chamaedorea,  Attalea,  Astrocaryum,  Phytelephas,  Itaya,  Aiphanes,  Syagrus,  Mauritia,  Mauritiella,  Socratea

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2017-04-24 / 2017-05-01

Project Data

No Description available

Title Caracterización de biodiversidad para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO
Funding Convenio de Cooperación 16-16-062-271CE, entre el Instituto Alexander von Humboldt y el Jardín Botánico del Quindío
Study Area Description Bosques inundables y no inundables del Departamento de Amazonas Colombia.
Design Description El proyecto Colombia BIO tiene como objeto aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad Colombiana, en el marco del programa Colombia BIO.

The personnel involved in the project:

Principal Investigator
Hernando García Martínez

Sampling Methods

Se exploraron bosques inundables y no inundables entre los 70 y 114 m de elevación, en el Departamento de Amazonas. El investigador principal fue Rodrigo Bernal, PhD. en Ciencias, especialista es esta familia botánica, quien se encargó de identificar las palmas en campo.

Study Extent Bosques inundables y no inundables del Departamento de Amazonas Colombia

Method step description:

  1. 1 Expedición Botánica. Se exploraron relictos boscosos de los municipios de Leticia y Puerto Nariño, con el objetivo de identificar las especies de palmas nativas y sus condiciones ecológicas para incrementar la diversidad específica y genética de la Colección Nacional de Palmas de Colombia con ejemplares de las siguientes 20 especies de palmas nativas de Colombia. 2. Geo-referenciación de las poblaciones de palmas. Se realizó la geo-referenciación de las poblaciones de las especies de palmas incrementadas, siguiendo los criterios de publicación del DarwinCore, estas variables fueron anotadas en las libretas de campo durante la expedición botánica. 3. Entrega muestras de tejidos Se entregaron muestras de tejidos de las palmas al banco de tejidos del IAvH en el CIAT, siguiendo los lineamientos del mismo.

Collection Data

Collection Name Herbario Federico Medem
Collection Identifier FMB
Parent Collection Identifier N/A
Specimen preservation methods Dried and pressed

Additional Metadata

Existe un recurso relacionado de los tejidos extraídos de algunos de los ejemplares, el cual puede ser consultado en la URL especificada en los enlaces externos.

Purpose Caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colcciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia Bio.
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_palmas_jbq_2017