Occurrence

Ejemplares agregados a la Colección Nacional de Palmas de Colombia - JBQ

Latest version published on 28 November 2024
I2D-BIO_2014_IN021. Asociado a este recurso se encuentran los datos de 619 registros que corresponden al listado actualizado de la Colección Nacional de Palmas de Colombia. Se incluyen 33 registros de ejemplares de 31 especies; 39 registros de ejemplares de 28 especies; y 28 registros de 28 especies de palmas nativas (Familia Arecaceae) incrementadas en la Colección Nacional de Palmas de Colombia, con la expedición botánica realizada al Municipio de Acandí Chocó (Serranía del Darién), dentro del contrato 13-12-067-323PS; con la expedición botánica realizada al municipio Unguía, Chocó (Cerro de la Tatabras Serranía del Darién) dentro del contrato 14-12-067-275PS; y la expedición botánica realizada al Departamento de Amazonas, dentro del convenio de asociación convenio de cooperación No. ... More

Description

I2D-BIO_2014_IN021. Asociado a este recurso se encuentran los datos de 619 registros que corresponden al listado actualizado de la Colección Nacional de Palmas de Colombia. Se incluyen 33 registros de ejemplares de 31 especies; 39 registros de ejemplares de 28 especies; y 28 registros de 28 especies de palmas nativas (Familia Arecaceae) incrementadas en la Colección Nacional de Palmas de Colombia, con la expedición botánica realizada al Municipio de Acandí Chocó (Serranía del Darién), dentro del contrato 13-12-067-323PS; con la expedición botánica realizada al municipio Unguía, Chocó (Cerro de la Tatabras Serranía del Darién) dentro del contrato 14-12-067-275PS; y la expedición botánica realizada al Departamento de Amazonas, dentro del convenio de asociación convenio de cooperación No. 16-16-062-271CE, entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Jardín botánico del Quindío. Donde fueron exploradas áreas de boscosas entre los 0 y 1137m de elevación. Las cuales fue lideradas por Rodrigo Bernal, especialista es esta familia botánica, donde se identificaron y se realizó el registro de los datos de cada individuo siguiendo a los estándares del DarwinCore, además se realizó una estimación apreciativa de las poblaciones de las especies de palmas encontradas en la zona.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Data Records

The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 619 records.

1 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.

  • Occurrence (core)
    619
  • ResourceRelationship 
    1238

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Downloads

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 619 records in Spanish (51 kB) - Update frequency: unknown
Metadata as an EML file download in Spanish (29 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (24 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Jardín Botánico del Quindío, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Ejemplares agregados a la Colección Nacional de Palmas de Colombia – JBQ. 619 registros, aportados por: García, H. (Contacto del recurso), Manrique, H. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos), Bernal, R. (Investigador principal). Versión 14.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=america_arecaceae_2014

Keywords

palmas; Colombia; Arecaceae; colecciones ex-situ; Jardín Botánico Quindío; conservación; Acandí; Unguía; Colección Nacional de Palmas de Colombia; Occurrence; Specimen; Occurrence

External data

The resource data is also available in other formats

Colección Nacional de Palmas de Colombia - JBQ http://ipt.sibcolombia.net/rnjb/resource.do?r=coleccion-palmas-colombia UTF-8 TXT
Tejidos de ejemplares agregados a la colección nacional de palmas de Colombia - JBQ http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=america_arecaceae_2014 UTF-8 TXT
Palmas del departamento de Amazonas, Colombia http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_palmas_jbq_2017 UTF-8 TXT

Contacts

Who created the resource:

Héctor Favio Manrique Fierro
Director General
Fundación Jardín Botánico del Quindío
Avenida Centenario No. 15-190
Calarcá
Quindio
CO
(6) 7425420 ext. 102
http://www.jardinbotanicoquindio.org

Who can answer questions about the resource:

Hernando García Martínez
Investigador Principal
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
(1) 3202767
http://www.humboldt.org.co

Who filled in the metadata:

Héctor Favio Manrique Fierro
Director General
Fundación Jardín Botánico del Quindío
Avenida Centenario No. 15-190
Calarcá
Quindío
CO
(6) 7425420 ext. 102
http://www.jardinbotanicoquindio.org

Who else was associated with the resource:

Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
(57)(1) 3202767
http://humboldt.org.co
Publisher
Héctor Favio Manrique Fierro
Director General
Fundación Jardín Botánico del Quindío
Avenida Centenario No. 15-190
Calarcá
Quindío
CO
(6) 7425420 ext. 102
http://www.jardinbotanicoquindio.org
Principal Investigator
Rodrigo Bernal González
Autoridad Taxonómica
Universidad Nacional de Colombia - ICN
Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
320-8414010
http://www.tinyurl.com/rodrigobernal

Geographic Coverage

La base de datos contiene registros de especies en localidades de Estados Unidos, Ecuador y Brasil por lo cual el polígono esta diseñados de tal forma que cubre estas tres localidades externas a Colombia. Los 33 registros incrementados en la primera expedición fueron colectados en la Serranía del Darién en el municipio de Acandí, Chocó donde se exploraron áreas boscosas entre los 0 y 255 m de elevación. Por otro lado, 38 de los 39 registros incrementados en la segunda expedición fueron Recolectados en la Serranía del Darién en el municipio de Unguía, Chocó y donde se exploraron áreas boscosas entre los 0 y 1137 m de elevación. Y un registro hace parte de un ejemplar que fue donado al Jardín Botánico del Quindío por el Jardín Botánico de San Andrés. Adicionalmente se realizó una expedición al departamento del Amazonas, municipios de Leticia y Puerto Nariño.

Bounding Coordinates South West [-4.05, -84.23], North East [31.51, -62.99]

Taxonomic Coverage

619 registros correspondientes a 207 especies y 43 géneros de palmas nativas pertenecientes a la Familia Arecaceae.

Genus  Acoelorrhaphe,  Acrocomia,  Aiphanes,  Ammandra,  Asterogyne,  Astrocaryum,  Attalea,  Bactris,  Calyptrogyne,  Ceroxylon,  Chamaedorea,  Chelyocarpus,  Cocos,  Copernicia,  Cryosophila,  Desmoncus,  Dictyocaryum,  Elaeis,  Euterpe,  Geonoma,  Hyospathe,  Iriartea,  Iriartella,  Leopoldinia,  Lepidocaryum,  Manicaria,  Mauritia,  Mauritiella,  Oenocarpus,  Parajubaea,  Pholidostachys,  Phytelephas,  Prestoea,  Raphia,  Reinhardtia,  Sabal,  Socratea,  Syagrus,  Synechanthus,  Welfia,  Wettinia,  Coccothrinax,  Itaya

Temporal Coverage

Start Date / End Date 1992-01-09 / 2017-05-01

Project Data

No Description available

Title Planeación Ambiental Para La Conservación De La Biodiversidad En Las Áreas Operativas De Ecopetrol / Caracterización de biodiversidad para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO
Funding Proyecto Ecopetrol. Recursos de financiación se enmarcan dentro de los contratos No. 13-12-067-323PS y 14-12-067-275PS entre el Instituto Humboldt y la Fundación Jardín Botánico del Quindío. Colciencias. Expediciones en biodiversidad en el marco del programa BIO. Contrato 16-16-06-271CE entre el Instituto Humboldt y la Fundación Jardín Botánico del Quindío.
Study Area Description El área de estudio de este proyecto abarca aproximadamente el 60% del territorio colombiano y comprende las regiones Pacífico, Andes, Caribe, Orinoquía y Piedemonte amazónico.
Design Description Ecopetrol S.A. y el interés del Instituto Humboldt en apoyar con la construcción de información científica y la incorporación de la biodiversidad en las labores de planificación del desarrollo sectorial. Y es un paso adelante en la inclusión de programas de proyección ambiental con énfasis en biodiversidad. El estudio comprende el estudio de las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad, Estas áreas parten de la planeación sistemática de la conservación y consulta permanente de expertos sobre las prioridades de mantenimiento de ecosistemas, complementadas con las de nivel de especies y su hábitat. Estas prioridades se evaluaron posteriormente en campo, mediante la aproximación de ventanas a la escala 1:25.000, sobre la cual se generaron lineamientos de manejo en forma de planes de acción en biodiversidad, desarrollados como proyectos interinstitucionales y mixtos, con fases secuenciales en las que se determinaron los actores, las fuentes de financiación y el alcance para la conservación de la biodiversidad. El proyecto Colombia BIO tiene como objeto aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad Colombiana, en el marco del programa Colombia BIO.

The personnel involved in the project:

Principal Investigator
Hernando García Martínez

Sampling Methods

1. Se exploraron áreas de boscosas entre los 0 y 1137m de elevación, en el piedemonte de la Serranía del Darién, municipios de Acandí y Unguía, Chocó, la que contó con el acompañamiento de Rodrigo Bernal, PhD. en Ciencias, especialista es esta familia botánica, quien se encargó de identificar las palmas en campo, una vez identificadas se procedió a registrar los datos de acuerdo a los estándares del Darwin Core. De igual manera se estimó el estado de las poblaciones de las palmas presentes, a través de la densidad y la frecuencia en que aparecían ejemplares de las palmas en los relictos boscosos. 2. Se exploraron bosques inundables y no inundables entre los 70 y 114 m de elevación, en el Departamento de Amazonas. El investigador principal fue Rodrigo Bernal, PhD. en Ciencias, especialista es esta familia botánica, quien se encargó de identificar las palmas en campo.

Study Extent Áreas boscosas de la Serranía del Daríen, entre los 0-1137metros sobre el nivel del mar en los municipios de Acandí y Unguía, Chocó. Y se exploraron bosques inundables y no inundables entre los 70 y 114 m de elevación, en el Departamento de Amazonas.

Method step description:

  1. Una vez identificadas las especies por Rodrigo Bernal, se procedió tomar los datos teniendo en cuenta los estándares del documento TDWG (2011). Elementos DarwinCore: una guía de referencia rápida. (Versión original producida por TDWG, traducida al idioma español por Escobar, D.; versión 2.0. A su vez se realizó una estimación del estado de las poblaciones, de acuerdo a su nivel de abundancia en el bosque. “Expediciones en biodiversidad en el marco del programa BIO” 1 Expedición Botánica. Se exploraron relictos boscosos de los municipios de Leticia y Tarapacá, con el objetivo de identificar las especies de palmas nativas y sus condiciones ecológicas para incrementar la diversidad específica y genética de la Colección Nacional de Palmas de Colombia con ejemplares de las siguientes 20 especies de palmas nativas de Colombia. Aiphanes deltoidea, Attalea phalerata, Bactris bífida, Bactris concinna, Bactris halmoorei, Bactris martiana, Bactris riparia, Chamaedorea pauciflora, Desmoncus giganteus, Desmoncus parvulus, Desmoncus vacivus, Geonoma acaulis, Geonoma camana, Geonoma laxiflora, Geonoma oligoclona, Itaya amicorum, Manicaria martiana, Pholidostachys synanthera, Prestoea schultzeana, Wettinia drudei. 2. Geo-referenciación de las poblaciones de palmas. Se realizaó la geo-referenciación de las poblaciones de las especies de palmas incrementadas, siguiendo los criterios de publicación del DarwinCore, estas variables serán anotadas en las libretas de campo durante la expedición botánica. 3. Entrega muestras de tejidos Se entregarán muestras de tejidos de las palmas incrementadas al banco de tejidos del IAvH en el CIAT, siguiendo los lineamientos del mismo.
  2. En la primera expedición realizada durante el contrato 13-12-067-323PS se incrementaron 33 registros. En la segunda salida realizada durante el contrato 14-12-067-275PS se incrementaron 39 registros. En la tercera expedición realizada durante el dentro del convenio de cooperación No. 16-16-062-271CE se incrementaron 28 registros

Collection Data

Collection Name Colección Nacional de Palmas de Colombia
Collection Identifier CNPC
Parent Collection Identifier JBQ
Specimen preservation methods Other

Additional Metadata

Existe un informe asociado al recurso. Adicionalmente, existe un recurso relacionado de los tejidos extraídos de algunos de los ejemplares, el cual puede ser consultado en la URL especificada en los enlaces externos.

Purpose Incrementar la diversidad específica y genética de la Colección Nacional de Palmas de Colombia, a través de una expedición a la Serranía del Darién en Acandí, Chocó. Y Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" y la Fundación Jardín Botánico del Quindío para fortalecer las colecciones biológicas del Instituto Humboldt y la Colección Nacional de Palmas de Colombia, a través de una expedición botánico al departamento de Amazonas en el municipio de Leticia.
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=america_arecaceae_2014