Sampling event

Caracterización morfológica de hongos y bacterias de suelo, agua y sedimento en la cuenca de la Quebrada Lizama

Latest version published on 06 January 2023
I2D-BIO_2022_006. En marzo de 2018, en la jurisdicción del municipio de Barrancabermeja ocurrió el derrame de crudo del pozo Lisama 158. Dos años después, en el 2020, el Instituto Humboldt realiza un muestreo de biodiversidad para conocer los cambios en la zona. El muestreo incluyó la toma de muestras de agua, suelo y sedimento para la caracterización de microorganismos. Esta caracterización incluyó el aislamiento de bacterias y hongos usando técnicas de cultivo tradicionales, con el objetivo de obtener un panorama general de los organismos más representativos presentes en las muestras. Para los aislamientos obtenidos se realización una caracterización morfológica macroscópica, y molecular (16S) en el caso de bacterias, y microscópica en el caso de hongos. En una fase posterior a este comp... More

Description

I2D-BIO_2022_006. En marzo de 2018, en la jurisdicción del municipio de Barrancabermeja ocurrió el derrame de crudo del pozo Lisama 158. Dos años después, en el 2020, el Instituto Humboldt realiza un muestreo de biodiversidad para conocer los cambios en la zona. El muestreo incluyó la toma de muestras de agua, suelo y sedimento para la caracterización de microorganismos. Esta caracterización incluyó el aislamiento de bacterias y hongos usando técnicas de cultivo tradicionales, con el objetivo de obtener un panorama general de los organismos más representativos presentes en las muestras. Para los aislamientos obtenidos se realización una caracterización morfológica macroscópica, y molecular (16S) en el caso de bacterias, y microscópica en el caso de hongos. En una fase posterior a este componente, para los hongos se generarán secuencias genéticas (ITS). La caracterización morfológica de los aislamientos contribuye, no sólo a describir un panorama general de los microorganismos cultivables de la zona, si no que complementadas con fases posteriores, fortalecerán las bases de referencias genéticas de microorganismos del país. El presente conjunto de datos contiene 22 eventos y 164 registros de hongos y bacterias.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Data Records

The data in this sampling event resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 22 records.

2 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.

  • Event (core)
    22
  • Occurrence 
    164
  • Identifier
    22

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Downloads

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 22 records in Spanish (11 kB) - Update frequency: unknown
Metadata as an EML file download in Spanish (17 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (15 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Ecopetrol S.A., Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Universidad de los Andes (2022). Caracterización morfológica de hongos y bacterias de suelo, agua y sedimento en la cuenca de la Quebrada Lizama. 164 registros. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=hongo-bacteria_lisama2_2022

Keywords

bacterias; hongos; aislamientos; Barrancabermeja; Lizama; Observation; Occurrence

External data

The resource data is also available in other formats

Caracterización morfológica de hongos y bacterias de suelo, agua y sedimento en la cuenca de la Quebrada Lizama http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=hongo-bacteria_lisama2_2022 utf-8 txt

Contacts

Who created the resource:

Paola Montoya
Investigadora Asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Who can answer questions about the resource:

Paola Montoya
Investigadora Asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Who filled in the metadata:

Paola Montoya
Investigadora Asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Who else was associated with the resource:

Content Provider
Paola Montoya
Investigadora Asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Author
Natalia Bolaños
Investigadora
Universidad de los Andes
Carrera 1 # 18A-12
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Author
Mariana Restrepo Benavides
Investigadora
Universidad de los Andes
Carrera 1 # 18A-12
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Author
Ecopetrol. S.A.
Ecopetrol. S.A.
Carrera 7 # 32–42. Edificio San Martín Piso 32
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
https://www.ecopetrol.com.co/

Geographic Coverage

Área circundante a la cuenca de la Quebrada Lizama y el Caño Muerto, en los municipios de Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí, departamento de Santander.

Bounding Coordinates South West [7.135, -73.646], North East [7.209, -73.533]

Taxonomic Coverage

El presente conjunto de datos contiene 164 registros de hongos y bacterias a diferentes jerarquías taxonómicas.

Domain  Bacteria (bacterias)
Kingdom  Fungi (hongos)

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2020-12-08 / 2020-12-11

Project Data

No Description available

Title Servicio especializado para la ejecución de un programa de monitoreo de biodiversidad que permita conocer a Ecopetrol S.A. los beneficios y la efectividad del programa de recuperación ambiental ejecutado por Ecopetrol S.A. en el área de influencia de la contingencia del pozo Lisama 158
Identifier lisama
Funding Estos datos son generados en el marco del Contrato No. 20-20-082-232 suscrito entre el Instituto Alexander von Humboldt y el Laboratorio de Análisis y Servicios Técnicos S.A.S, el cual responde cumplir con actividades pactadas dentro del contrato No. 20-082 suscrito entre el Instituto Alexander von Humboldt y Ecopetrol S.A
Study Area Description Cuenca de la Quebrada Lizama y Caño Muerto desde la zona del derrame del pozo 158 hacia su desembocadura en el Río Sogamoso, municipios de Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí, departamento de Santander.
Design Description A raíz del afloramiento de crudo ocurrido en cercanías del pozo Lisama 158, Ecopetrol contrató al Instituto Humboldt para: 1) asesorar las acciones de respuesta rápida propuestas ante el evento, 2) evaluar la condición socioecológica del sistema aledaño al derrame, y 3) proponer lineamientos de restauración y monitoreo del sistema. Este contrato tuvo un tiempo de ejecución de 90 días calendario, entre el 19 de Abril y el 19 de Julio de 2018. Este estudio es una de las evaluaciones socioecológicas de corto plazo más completas que se haya realizado en un sistema afectado por un derrame de crudo en Colombia.

The personnel involved in the project:

Principal Investigator
Lina María Sánchez Clavijo

Sampling Methods

Por medio de la técnica de dilución seriada se realizó el aislamiento en laboratorio de bacterias de muestras de agua, suelo y sedimento y de hongos de muestras de suelo y sedimento. Para el aislamiento se hicieron diluciones de las muestras hasta un factor de 10^-7 en medios de agar Papa Dextrosa (PDA) con cloranfenicol 50mg/l, Agar Rosa de Bengala (ARB), y Agar Nutritivo a un medio de concentración (1/2 AN) con cicloheximida. Para el aislamiento de hongos transitorios a partir de muestras de agua se utilizó la técnica de filtración al vacío en filtro de tamaño de por 0.45μm. Las bacterias fueron conservadas en caldo nutritivo con glicerol 30% en refrigeración a -80ºC y los hongos en papel filtro a partir de monospóricos.

Study Extent Seis localidades a lo largo de la cuenca de la Quebrada Lizama y Caño Muerto, desde la zona del derrame del pozo 158 hacia su desembocadura en el Río Sogamoso, municipios de Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí, en el departamento de Santander.

Method step description:

  1. Por medio de la técnica de dilución seriada se realizó el aislamiento en laboratorio de bacterias de muestras de agua, suelo y sedimento y de hongos de muestras de suelo y sedimento. Para el aislamiento se hicieron diluciones de las muestras hasta un factor de 10^-7. Para el aislamiento de hongos se realizaron siembras en superficie por triplicado de las diluciones 10^-1,10^-3 y 10^-5 en agar Papa Dextrosa (PDA) con cloranfenicol 50mg/l y Agar Rosa de Bengala (ARB), medio que inhibe el crecimiento de bacterias y limita el tamaño y la altura de los hongos con crecimiento rápido lo cual permite el aislamiento de colonias sin que estas se sobrelapen. Para aquellas muestras donde no hubo crecimiento se repitió el proceso sembrando en superficie la muestra directa (100) y su dilución 10^-1. Para el aislamiento de bacterias inicialmente se realizaron siembras en superficie de las diluciones 10^-5, 10^-6 y 10^-7 en Agar Nutritivo a un medio de concentración (1/2 AN) con cicloheximida, dado que no se obtuvieron recuentos se repitió el proceso sembrando las diluciones 10^-1,10^-2, 10^-3 y 10^-4. Para el aislamiento de hongos transitorios a partir de muestras de agua se utilizó la técnica de filtración al vacío en filtro de tamaño de por 0.45μm. Las bacterias se conservarán en caldo nutritivo con glicerol 30% en refrigeración a -80ºC y los hongos en papel filtro a partir de monospóricos. Con el fin de caracterizar la morfología de los hongos se realizó descripción macroscópica (color colonia anverso y reverso, pigmento al medio y apariencia) y descripción microscópica que permitió la identificación hasta el grado taxonómico mas específico posible. Para bacterias se realizó descripción macroscópica de las colonias (forma, color, borde, elevación y textura) e identificación molecular basada en el ADNr 16S, para su amplificación se usaron los cebadores 27F (5'-AGA GTT TGA TCM TGG CTC AG-3') y 1492R (5'-CGG TTA CCT TGT TAC GAC TT-3').

Additional Metadata

Purpose Contribuir al conocimiento sobre los microorganismos cultivables de la zona y de los sustratos de agua, suelo y sedimento. Así también, dado que para los aislamientos se generarán secuencias genéticas de 16S (bacterias) e ITS (hongos) se fortalecerán las bases de secuencias genéticas de referencia del país.
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=hongo-bacteria_lisama2_2022