Descripción
I2D-BIO_2014_IN017. Los datos aquí incorporados hacen parte del proceso de delimitación y caracterización de páramos y humedales de Colombia en escalas detalladas, según el convenio suscrito entre el Fondo Nacional de Adaptación y el Instituto Alexander von Humboldt. Con esta base de datos se busca identificar las especies de reptiles que se encuentran asociadas a páramos y humedales del país y caracterizar algunos de sus rasgos funcionales a partir de información secundaria, con el ánimo de contribuir a la identificación de los servicios que dichos ecosistemas pueden prestar. La base de datos contiene información de 68 especies de reptiles presentes en páramos y humedales de Colombia, las localidades registradas para cada especie discriminadas por regiones naturales de Colombia de acuerdo con la propuesta de Hernández-Camacho et al. (1992) y 24 atributos funcionales con sus respectivas unidades de medida (cuando aplica) así como la discriminación de la bibliografía correspondiente a los valores de cada uno de los atributos que contaron con información.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Registros
Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 68 registros.
también existen 4 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
- Taxon (core)
- MeasurementOrFacts
- Description
- Distribution
- TypesAndSpecimen
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Reptiles asociados a páramos y humedales de Colombia con información de rasgos funcionales y derivada de fuentes secundarias. 68 registros, aportados por: González, M. (Contacto del recurso), Suarez, Á. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos). Versión 5.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=paramoshumedales_reptiles_is_2014
Palabras clave
bioindicadores; servicios ecosistémicos; sistemática; taxonomía; caracteres funcionales; lagartos; serpientes; tortugas; cocodrilos; indicator species; wetlands; ecosystem services; taxonomy; systematics; structure-function relationships; crocodyles; snakes; amphisbaenids; lizards; turtles; Checklist; Inventoryregional; Checklist
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
La base de datos contiene información de especies presentes en humedales y páramos del territorio continental e insular de Colombia.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,208, -81,72], Latitud Máxima Longitud Máxima [14,7, -67,18] |
---|
Cobertura taxonómica
El listado de chequeo contiene información de 68 especies distribuidas en 33 géneros, 16 familias y tres órdenes de Reptilia
Orden | Testudines (tortugas), Crocodylia (caimanes y cocodrilos), Squamata (lagartos y serpientes) |
---|---|
Familia | Gymnophthalmidae, Dactyloidae (anolis), Dipsadidae, Corytophanidae, Alligatoridae (caimanes y cachirres), Boidae (boas, anacondas), Chelidae, Chelydridae (mordedoras), Crocodylidae (caimanes, cocodrilos), Elapidae (corales), Emydidae, Geoemydidae, Iguanidae (iguanas), Kinosternidae (tapaculos), Podocnemididae, Tropiduridae |
Género | Caiman (caimán), Melanosuchus (caimán), Paleosuchus (cachirre), Corallus (boa), Epicrates (boa), Eunectes (anaconda), Chelus, Mesoclemmys, Phrynops, Platemys, Rhinemys, Chelydra, Basiliscus (lagarto cristo), Crocodylus (caimán), Anolis (anolis), Atractus (terreras), Erythrolamprus (falsas corales), Helicops, Leptodeira, Phimophis, Saphenophis, Micrurus (corales), Trachemys (icoteas), Rhinoclemmys, Anadia, Cercosaura, Riama, Tretioscincus, Iguana (iguana), Kinosternon (tapaculo), Peltocephalus (cabezón), Podocnemys, Stenocercus |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2013-12-12 / 2014-06-12 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Fondo Adaptación_Insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales |
---|---|
Fuentes de Financiación | Fondo Nacional de Adaptación, convenio con el Instituto Alexander von Humboldt. Contrato No. 13-13-014-333 PS entre el Instituto Alexander von Humboldt y Ángela M. Suárez-Mayorga |
Descripción del área de estudio | Páramos y humedales de Colombia según están siendo delimitados por el Instituto Alexander von Humboldt |
Descripción del diseño | Generar insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
La metodología consistió en la búsqueda y la revisión inicial de literatura relevante en bases de datos bibliográficas, en los currículos de los investigadores colombianos trabajando en herpetología registrados en la base de datos de currículos latinoamericanos CVLac y en la base de datos Reptile Database (Uetz & Hosek 2014). A partir de la revisión se definieron los criterios para la inclusión de especies en la bases de datos y se documentó la información de caracteres funcionales pertinente a cada especie. La estructura de la base de datos sigue las recomendaciones de la Infraestructura Institucional de Datos (I2D) del Instituto Alexander von Humboldt y responde a las indicaciones de la supervisión del contrato.
Área de Estudio | La base de datos contiene información de especies presentes en humedales y páramos del territorio continental e insular de Colombia. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- 1) Se definió el criterio de inclusión de especies en el listado de especies asociadas a páramos y humedales de Colombia: se consideraron asociadas a cualquiera de estos ecosistemas aquéllas cuyo ciclo de vida incluye alguna etapa o función vital en cuerpos de agua o páramos. Por lo tanto, en humedales se incluyeron en el listado especies que no son propias de humedales, pero que han sido registradas en las referencias consultadas como parte integral de la fauna de esos ecosistemas y que utilizan los espejos de agua para alguna de sus funciones vitales. Para páramos, consecuentemente, se incluyeron las especies con registros verídicos en ecosistemas paramunos, independientemente de que estuvieran restringidas a ellos o no.
- 2) Se adicionó la información de fuentes secundarias y de conocimiento personal sobre rasgos funcionales según estuvo disponible para cada uno de los atributos en cada especie.
- 3) Se compiló la información de acuerdo con la estructura provista por el Instituto Alexander von Humboldt y la Infraestructura Institucional de Datos.
Metadatos adicionales
Asociado al recurso, se incorporó dentro de la Infraestructura Institucional de Datos del Instituto Humboldt, un informe final.
Propósito | Realizar el análisis y síntesis de información filogenética, sistemática y evolutiva de especies de anfibios y reptiles de los humedales de Colombia, como insumo técnico para la delimitación de humedales del país. Lo anterior de conformidad con los términos de referencia, lo cuales hacen parte integral del presente contrato. |
---|---|
Identificadores alternativos | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=paramoshumedales_reptiles_is_2014 |