Registros biológicos

Registros biológicos de secuencias de plantas de seis parcelas permanentes de Bosque Seco Tropical en Colombia

Última versión publicado el 28 de noviembre de 2024
I2D-BIO_2017_044. Registros biológicos de 92 secuencias de RbcL y 26 secuencias de ITS que fueron editadas en el programa geneious 9.0 y posteriormente se depositaron en el proyecto “Tropical Dry Forest Colombia” o BSTIH registrado en la plataforma Barcode Of Life Datasystems (BOLD) http://v4.boldsystems.org/index.php/MAS_Management_Recordlist

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 99 registros.

también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

  • Occurrence (core)
    99
  • ResourceRelationship 
    198

Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 99 registros en Español (15 kB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (32 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (15 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2017).Secuencias de plantas de seis parcelas permanentes de Bosque Seco Tropical en Colombia. 99 registros, aportados por: González, M. (Contacto del recurso, Proveedor de metadatos), González, M. (Creador del recurso). Versión 1.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_bs_plantae_sec_2017

Palabras clave

Bosque seco tropical; parcelas permanentes; cídigos de barra de ADN; rbcL; ITS; filogenias moleculares; Specimen; Occurrence

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

María González
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Mailyn González
Coordinadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

¿Quién documentó los metadatos?:

Maria González
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Autor
Maria González
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Autor
Mailyn Gonzalez
Coordinadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Custodio de los Datos
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Cobertura geográfica

Las secuencias editadas se generaron de ADN (extraído de tejidos de hojas) que se encuentra preservado en el laboratorio de biología de la conservación del Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt, estos tejidos corresponden a las comunidades de especies de seis parcelas permanentes de Bosque Seco Tropical en Colombia. En total son 92 secuencias del gen cloroplastidio de rbcL y 26 secuencias del gen nuclear ITS.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [1,674, -77,308], Latitud Máxima Longitud Máxima [11,338, -67,855]

Cobertura taxonómica

Incluye 92 secuencias para rbcL y 26 para ITS, correspondientes a 40 familias, 77 géneros y 98 especies

Género  Ampelocera sp. 1,  Coccoloba sp. 2,  Coursetia sp.,  Cupania sp. 1,  Daphnopsis sp.,  Diospyros sp. 2,  Elaeoluma sp.,  Enterolobium sp. 1,  Guapira sp. 1,  Inga sp.,  Jacquinia sp. 2,  Machaerium sp. 1,  Machaerium sp. 1,  Matayba sp.,  Morisonia sp. 1,  Neea sp. 2,  Ouratea sp.,  Petrea sp.,  Piptadenia sp.,  Platymiscium sp.,  Pouteria sp,  Ruprechtia sp.,  Vachellia sp.,  Verbesina sp.
Especie  Achatocarpus nigricans,  Amyris pinnata,  Annona muricata,  Aralia excelsa,  Aspidosperma cuspa,  Aspidosperma polyneuron,  Astronium graveolens,  Brosimum alicastrum,  Brosimum guianense,  Bunchosia pseudonitida,  Calliandra magdalenae,  Casearia aculeata,  Celtis iguanaea,  Citharexylum kunthianum,  Clarisia racemosa,  Clusia umbellata,  Connarus ruber,  Coursetia ferruginea,  Croton gossypiifolius,  Cynophalla flexuosa,  Cynophalla linearis,  Cynophalla polyantha,  Duguetia odorata,  Enterolobium cyclocarpum,  Erythroxylum jaimei,  Erythroxylum macrophyllum,  Erythroxylum ulei,  Eschweilera tenuifolia,  Eugenia monticola,  Eugenia procera,  Ficus americana,  Ficus trigona,  Genipa americana,  Gliricidia sepium,  Gustavia augusta,  Haematoxylum brasiletto,  Handroanthus barbatus,  Handroanthus billbergii,  Handroanthus chrysanthus,  Himatanthus articulatus,  Inga laurina,  Leucaena leucocephala,  Licania apetala,  Licania parvifructa,  Lindackeria paludosa,  Mabea trianae,  Machaerium biovulatum,  Machaerium capote,  Ocotea veraguensis,  Paullinia globosa,  Pisonia aculeata,  Pithecellobium dulce,  Platymiscium pinnatum,  Pseudobombax septenatum,  Pseudosamanea guachapele,  Quadrella indica,  Rudgea crassiloba,  Sapindus saponaria,  Senna spectabilis,  Simira rubescens,  Swartzia trianae,  Tachigali guianensis,  Terminalia amazonia,  Trichilia carinata,  Urera simplex,  Vachellia farnesiana,  Vitex orinocensis,  Vochysia vismiifolia,  Xylosma intermedia,  Zanthoxylum schreberi,  Zanthoxylum verrucosum

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2014-02-08 / 2015-11-07

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Laboratorio de genética de la conservación
Fuentes de Financiación Contrato N° 17-17-069-019OS
Descripción del área de estudio El área actual del proyecto abarca 6 Departamentos: Vichada, Nariño, Valle del Cauca, Tolima, Cundinamarca y Antioquia.
Descripción del diseño Para el avance en la investigación de la diversidad filogenética en ecosistemas estratégicos en el territorio nacional, como los bosques, el enfoque de genética de la conservación del programa de Ciencias de la Biodiversidad ha generado secuencias en diferentes grupos taxonómicos, dicha información se ha colectado bajo diferentes proyectos y preguntas de investigación y es necesario editarla y depositarla en las bases de referencia de códigos de barra de ADN que coordina el instituto Humboldt.

Personas asociadas al proyecto:

Investigador Principal
Mailyn Gonzalez

Métodos de muestreo

Se priorizaron las especies correspondientes a seis parcelas de bosque seco tropical, las secuencias se obtuvieron a partir del ADN que se encuentra conservado en el laboratorio de genética de la conservación del Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt.

Área de Estudio El área de estudio corresponde a seis parcelas permanentes de 1 ha, 1. Tuparro (Vichada) Y 2.Taminango (Nariño) se establecieron en el 2014, y las parcelas de 3. Cotove (Antioquia), 4. El Vínculo (Valle del Cauca), 5. jabirú (Tolima) y 6. Matitas localizada en la Guajira, establecida bajo el proyecto del Inventario Forestal Nacional (IFN)

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Las secuencias fueron editadas en el programa Geneious v. 9.0, posteriormente se creó el proyecto BSTIH en la plataforma de BOLDSYSTEM (Barcode of lofe data system - http://v4.boldsystems.org), en donde se procedió a cargar las bases de datos de correspondiente a la información de las 99 secuencias editadas y las originales (no editadas).

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario Federico Medem Bogotá
Identificador de la Colección FMB
Identificador de la Colección Parental NA
Métodos de preservación de los ejemplares Secado y prensado

Metadatos adicionales

Filogenia en formato nexus

Propósito Edición de secuencias genéticas y construcción de filogenias de las especies de Bosque Seco Tropical provenientes de parcelas permanentes, definidas por el supervisor del contrato.
Identificadores alternativos http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rrbb_bs_plantae_sec_2017