Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Downloads
Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2019). Segundo monitoreo de tres experimentos piloto de restauración ecológica en zonas afectadas por plantaciones de exóticas en el Páramo de Rabanal. 1282 registros, aportados por: Sesquilé, E. (Creador del recurso), Garavito, M. (Contacto del recurso). http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_rabanal_plantae_2019
Keywords
monitoreo; reclutamiento; Pinus patula; páramo; Observation; Occurrence; Occurrence
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Departamento de Boyacá, Municipio de Samacá, Represa de Guacheneque II, Predio Peña de la Virgen.
Bounding Coordinates | South West [5.45, -73.54], North East [5.46, -73.53] |
---|
Taxonomic Coverage
En los dos monitoreos se registraron un total de 643 individuos, discriminadas en 34 especies de plantas.
Genus | Carex sp., Cerastium sp., Puya sp., Sphagmun sp. (Musgo) |
---|---|
Species | Agrostis perennans, Agrostis scrabifolia , Arcytophyllum nitidum (Corinto), Calamagrostis effusa (Paja), Calamagrostis ligulata, Carex bonplandii , Chusquea tessellata (Chusque), Espeletia argentea (Frailejón), Gamochaeta coarctata, Geranium sibbaldioides (Geranio de Páramo), Helichrysum graveolens (vira vira), Hesperomeles goudotiana (Mortiño), Lycopodium clavatum (Pata de lobo), Muehlenbeckia tamnifolia (Bejuco colorado), Myrcianthes leucoxyla (Arrayan), Niphogeton ternata (Apio de monte), Paepalanthus columbiensis (Cardita), Paspalum bonplandianum, Pernettya prostrata (Reventadera), Phytolacca bogotensis (Guaba), Ribes andicola, Rubus floribundus (Mora), Rumex acetosella (Samgretoro), Senecio formosoides (Árnica), Sonchus oleraceus (Soncho), Stellaria cuspidata (Sudan), Symplocos theiformis (Té de Bogotá), Taraxacum officinale (Diente de león), Baccharis bogotensis (Ciro), Espeletiopsis rabanalensis (Frailejon) |
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2017-10-31 / 2017-11-03 |
---|
Start Date / End Date | 2019-04-01 / 2019-10-31 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Proyecto: Páramos Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte. |
---|---|
Funding | Contrato Subvención Unión Europea 14-331. Instituto Alexander von Humboldt - Unión Europea, 2014. Contrato 17-14-331-029PS entre el Instituto y Edinson Sesquile. |
Study Area Description | El área de estudio fue dentro de la jurisdicción del Parque Natural Regional Páramo de Rabanal, junto a la represa de Gachaneca II, la cual es una zona de páramo que ha sido afectada por plantaciones de especies exóticas y donde se han realizado unas acciones de restauración ecológica. |
Design Description | El proyecto páramos tiene el objeto de contribuir al mantenimiento de la capacidad de regulación hidrológica y la biodiversidad del ecosistema de páramo en áreas clave focalizadas de los andes del norte y fortalecer la capacidad de gestión articulada de las comunidades e instituciones involucradas en el manejo de los páramos para conservar la biodiversidad |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
El monitoreo los experimentos piloto de restauración ecología se realizó 10 meses después en dos áreas con diferente tiempo de aprovechamiento (10 y 5 años), en los cuales se implementaron parcelas permanentes de monitoreo para evaluar el crecimiento de arbustos y la regeneración natural en cada ensayo. La regeneración se evaluó con subparcelas de 50cm x 50cm y para el crecimiento en biomasa de arbustos se evaluó con la altura y el DAP de 15 arbustos por tratamiento. Las variables en campo fueron identidad, altura y DAP (arbustos) y el porcentaje de cobertura del suelo para las herbáceas. Los indicadores de monitoreo fueron el número de especies nativas y exóticas, porcentaje de especies de nativas y exóticas, densidad de arbustos y el porcentaje de cobertura nativas y exóticas de herbáceas. Por último, Se realizó un registro fotográfico de todas las subparcelas y tratamientos de los tres experimentos.
Study Extent | El Páramo de Rabanal actualmente se encuentra afectado por plantaciones forestales de Pinus patula que fueron sembradas en 1979 con el fin de evitar la colmatación de los embalse Gachaneca, pero desde el 2006 se empezó con el aprovechamiento forestal de la plantación. En el 2016 se implementó un diagnóstico biótico y abiótico en las áreas de páramo, dando unas recomendaciones de manejo y acciones de restauración ecológica de las zonas post-tala. Por lo cual, un año después se implementaron unos experimentos piloto para evaluar el efecto de diferentes técnicas en áreas afectadas por especies exóticas, sin embargo no se propuso un plan de monitoreo de estos ensayos. |
---|
Method step description:
- 1. Llegando a cada experimento con los mapas y planos de cada uno, se deben identificar cada uno de los tratamientos, antes de empezar con el monitoreo. 2. En el monitoreo de las herbáceas, con el cuadrante de 50 x 50 cm debe empezar a registrar los datos del porcentaje de la cobertura del suelo de cada subparcela de todos los tratamiento, contabilizando el número de cuadras que ocupan las especies vegetales, residuos de la plantación o el suelo desnudo. 3. En los tratamientos donde encuentre los arbustos implementados (cada uno tiene su propia etiqueta), debe registrar los datos de identidad, altura y DAP del individuo. 4. Por último, haga un registro fotográfico de todos los tratamientos y de las subparcelas monitoreadas para incluirlas en el informe.
Additional Metadata
Conjunto de datos con registros de madera seca, roca, acícula y suelo desnudo en la zona de estudio.
Purpose | El propósito del trabajo fue realizar el segundo monitoreo a tres experimentos piloto de restauración ecológica en un ecosistema de páramo afectado por plantaciones de especies exóticas dentro de la jurisdicción del Páramo de Rabanal, |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rrbb_rabanal_plantae_2018 |