Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 714 records.
1 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.
- Occurrence (core)
- MeasurementOrFacts
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2020). Registros de especies la biodiversidad acuática y terrestre (subterránea y epigea) y de los ecosistemas cársticos de la cuenca del río Claro, Antioquia. 714 registros. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_rioclaro_faunaepigea_2019.
Keywords
registro biológico; espécimen; cavernas; bioespeleología; troglobio; trogloxeno; troglofilo; carstico; resumidero; Occurrence
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Cuenca del río Claro, Antioquía.
Bounding Coordinates | South West [5.737, -75.058], North East [6.231, -74.561] |
---|
Taxonomic Coverage
Se presentan los registros de especies de la biodiversidad acuática y terrestre (subterránea y epigea) y de los ecosistemas cársticos de la cuenca del río Claro, Antioquia. Esta conjunto de datos se consolidó mediante la revisión de información secundaria. Se obtuvieron 714 registros con diferentes niveles de resolución taxonómica (Familia, Género Especie), siendo los quirópteros el taxón con el mayor número de registros.
Phylum | Arthropoda (Bichos, insectos, avichuchic), Mollusca (almejas, machas, navajuelas, ostras, calamares, pulpos, babosas, caracoles) |
---|---|
Class | Aves, Mammalia, Sauropsida, Actinopterygii |
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 1983-01-01 / 2018-01-01 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Generación de conocimiento útil en escenarios de evaluación y manejo integral de impactos sobre la biodiversidad, desde una mirada ecosistémica integral del territorio de la cuenca del Río Claro (Antioquia) en los múltiples contextos socioecológico |
---|---|
Funding | Convenio marco 19-100 entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Fundación Argos. Contrato 19-19-100-161 de prestación de servicio entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Teddy Angarita Sierra |
Study Area Description | La zona de estudio se delimitó con base en el área de la subzona hidrográfica de del Río Cocorná (2307-1 según IDEAM) y que contiene la cuenca del río Claro. Esta es la misma área para la cual se elaboró el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hídrica (POMCA) para la cuenca del río Cocorná y Directos al Magdalena medio (CORNARE 2016). Esta área se encuentra en la jurisdicción de cinco municipios (de sur a norte; Sonsón, San Francisco, Puerto Triunfo, San Luis, y Puerto Nare) y bajo la jurisdicción ambiental de Cornare (áreas de los primeros 4 municipios) y Corantioquia (área de Puerto Nare ~28% del área). Es un área de 148 446 ha y comprende 33 subcuencas contenidas en las cuencas del Río Claro, Cocorná Sur, quebrada Dorada, Caño Valero, que se fusionan en el Claro-Cocorná sur, Caño San Pedro, el Tolón, el Claro sur y varios afluentes que drenan directamente al Magdalena. |
Design Description | El Instituto Alexander von Humboldt, suscribió con la Fundación Grupo Argos el convenio No. 19-100 con el objeto de “Aunar esfuerzos administrativos, técnicos, financieros y de gestión, para la generación de conocimiento útil en escenarios de evaluación y manejo integral de impactos sobre la biodiversidad, desde una mirada ecosistémica integral del territorio de la cuenca del Río Claro (Antioquia) en los múltiples contextos socioecológicos”, cuyo término de ejecución se venció el 31 de diciembre de 2019. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones realizadas a nivel nacional e internacional, relacionadas con estudios biológicos en de la fauna que habita en los ecosistemas acuáticos, terrestre y subterráneos asociados a la cuenca de Río Claro
Study Extent | La zona de estudio se delimitó con base en el área de la subzona hidrográfica de del Río Cocorná (2307-1 según IDEAM) y que contiene la cuenca del río Claro. Esta es la misma área para la cual se elaboró el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hídrica (POMCA) para la cuenca del río Cocorná y Directos al Magdalena medio (CORNARE 2016). Esta área se encuentra en la jurisdicción de cinco municipios (de sur a norte; Sonsón, San Francisco, Puerto Triunfo, San Luis, y Puerto Nare) y bajo la jurisdicción ambiental de Cornare (áreas de los primeros 4 municipios) y Corantioquia (área de Puerto Nare ~28% del área). Es un área de 148 446 ha y comprende 33 subcuencas contenidas en las cuencas del Río Claro, Cocorná Sur, quebrada Dorada, Caño Valero, que se fusionan en el Claro-Cocorná sur, Caño San Pedro, el Tolón, el Claro sur y varios afluentes que drenan directamente al Magdalena. |
---|---|
Quality Control | Se definieron los siguientes criterios de calificación de la información: Punto de acceso Ponderación Calificación del registro Documento divulgación 1 Muy baja calidad Resumen de Congreso 2 Baja calidad Documento técnico 4 Calidad moderada Documento político o de ordenamiento/Tesis 6 Buena calidad Libro/Capitulo de libro 8 Alta Calidad Artículo científico 10 Altísima calidad |
Method step description:
- Se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones realizadas a nivel nacional e internacional, relacionadas con estudios biológicos en de la fauna que habita en los ecosistemas acuáticos, terrestre y subterráneos asociados a la cuenca de Río Claro. Para ello, se emplearon los motores de búsqueda Google Academic, Scielo, Researchgate, Science Direct, Springer-Link, Researchgate y Scopus. Asimismo, se consultaron los repositorios electrónicos de las siguientes universidades: Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle del Cauca, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia, Universidad de Industrial de Santander, así como la bases de datos electrónicas de las colecciones Biológicas de Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Instituto de Ciencias Naturales (ICN), y el repositorio global de información biológica (GBIF, siglas en inglés) . Para la detección del mayor número de publicaciones se empleó las siguientes palabras clave y sus combinaciones, en español y equivalente en inglés: “cavernas, cuevas, cavernícola, resumideros, sistemas cársticos, ecosistemas subterráneos, formaciones cársticas, exocárstico, endocárstico, hoyo, troglófilos, troglóxenos, bioespeleología, espeleología, exploración de cavernas, troglomorfismo, Río claro, Antioquía, ave, mamífero, reptil anfibio, peces, vertebrado, invertebrado, cuenca, insecto, especie, agua, amenazada, rasgos, hábitat, comunidad, hipogeo, exocárstico. Para la construcción de los algoritmos de búsqueda se usaron los conectores booleanos AND, OR, AND NOT en cada una de las posibles combinaciones de palabras clave (Anexo1). De forma paralela, se realizaron búsquedas manuales en la web y físicas en bibliotecas nacionales con el fin de detectar el mayor número de publicaciones (digitales y físicas) que pudieran ser excluidas por los algoritmos de búsqueda. La migración y sistematización se realizó por medio del gestor bibliográfico: Mendeley® Desktop versión 19.1 Los registros detectados se ordenaron y homogenizaron mediante una matriz de datos construida en el programa Excel® eliminando registro duplicados, asegurando la fiabilidad en la compilación de información. Los criterios de pertinencia para la selección de los registros obtenidos fueron (i) Ubicación geográfica: descripción de taxón o taxa con registro en la cuenca de Río Claro o en áreas yuxtapuestas; (ii) estudios relacionados con la fauna que habita en los ecosistemas acuáticos, terrestre y subterráneos asociados a la cuenca de Río Claro. Se realizó un análisis bibliométrico considerando los tipos de publicaciones, categorías temáticas y ubicación geográfica de los documentos recopilados, estableciendo las siguientes definiciones. Tipo de publicación. (1) Artículo: documento corto, divulgado en una publicación seriada debidamente reconocida a través del Número Internacional Normalizado de publicaciones Seriadas (ISSN siglas en ingles). (2) Libro: Documento extenso identificación con un Número Estándar Internacional de Libro (ISBN siglas en ingles). (3) Capítulo de libro: Contribución hecha en el marco de un libro. (4) Documento técnico: Es una contribución realizada en el marco de un contrato de consultoría, requerimiento laboral o taller de trabajo el cual no se publicó formalmente como artículo o libro. (5) Tesis: Es un trabajo en extenso, producto de una investigación para optar por un título profesional de pregrado o posgrado y que no se publicó formalmente como libro o artículo. (6) Resumen: Son resúmenes de trabajos presentados en eventos académicos como congresos, simposios, conferencias, etc. (7) Divulgación: Son aquellos documentos presentados a manera de cartillas, plegables, carteles, audiovisuales, entre otros, que tienen como objetivo divulgar información al público general no científico, por medio de imágenes, figuras usando un lenguaje incluyente, coloquial y con pocos tecnicismos.
Collection Data
Collection Name | Colección de Ciencias Naturales - Museo Universitario; Museo de Historia Natural del Instituto de Ciencias Naturales; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Universidad Nacional de Colombia; Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare; Universidad de Antioquia |
---|---|
Collection Identifier | MUA; ICN-MHN; IAvH; UNAL; CORNARE; UdeA |
Parent Collection Identifier | No aplica |
Specimen preservation methods | Mounted |
---|
Additional Metadata
Purpose | Se identificó que bajo los escenarios de uso del suelo y transformación de la cuenca del río Claro, Antioquia, se requiere una agenda de investigación con enfoque integral en la región. Ante la ausencia de una herramienta para la gestión de la biodiversidad de este territorio, se hizo necesario la generación de conocimiento útil en escenarios de evaluación y manejo integral de impactos sobre la biodiversidad. Como primer paso para alcanzar este objetivo se realzó la compilación y análisis de la línea base de información secundaria sobre la biodiversidad acuática y terrestre (subterránea y epigea) y de los ecosistemas cársticos de la cuenca del río Claro, Antioquia |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rrbb_rioclaro_faunaepigea_2019 |