Registros biológicos

Caracterización de la población de la Iguana verde en el Magdalena Medio, Antioquia, Colombia

Última versión publicado el 27 de noviembre de 2024
I2D-BIO_2014_IN053. Datos sobre los esfuerzos de estudiar la población de Iguana iguana en el Río Carare (Santander) y Complejo Cenagoso de Barbacoas (Antioquia) desde 2012 hasta 2014. Hay datos sobre el esfuerzo inicial de ubicar sitios de anidación, datos sobre las ubicaciones de juveniles despues de la epoca de eclosión, datos de censos de subadultos y adultos en el Caño Barbacoas, y datos sobre las ubicaciones de túneles construidos por iguanas en islas del Río Magdalena. En total se registraron 532 registros de la especie.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Descargas

Descargue la última versión de los metadatos como EML o RTF:

Metadatos como un archivo EML descargar en Español (12 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (11 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Universidad de Antioquia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Caracterización de la población de la Iguana verde en el Magdalena Medio, Colombia. 532 registros, aportados por: Restrepo, S. (Contacto del recurso), Grisales, F.(Creador del recurso), Bock, B. (Proveedor de metadatos). Versión 4.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=yondo_iguana-iguana-2014

Palabras clave

Iguana iguana; Iguanidae; demografía; distribución; anidación; Yondó; Antioquia; Cimitarra; Santander; Occurrence; Observation; Occurrence

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Freddy Grisales
Contratista
Universidad de Antioquia
Calle 70, no. 52-21
Medellín
Antioquia
CO
2195620
http://www2.udea.edu.co/webmaster/indexudea.html

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Sebastían Restrepo Calle
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A #15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
(57) 1 320 2767 Ext. 5106
http://www.humboldt.org.co

¿Quién documentó los metadatos?:

Brian Bock
Profesor
Universidad de Antioquia
Calle 70 No. 52-21
000 Medellín
Antioquia
CO
5195620
http://www2.udea.edu.co/webmaster/indexudea.html

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Proveedor de Contenido
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A, No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
(57) 1 320 2767
http://www.humboldt.org.co

Cobertura geográfica

Municipalidad de Yondó, Antioquia y de Cimitarra, Santander.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [6,7, -74,34], Latitud Máxima Longitud Máxima [6,8, -74,07]

Cobertura taxonómica

Todo los datos son sobre la iguana común o iguana verde (Iguana iguana)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2012-12-15 / 2014-06-12

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Adopte su Logo -Conservación de la Iguana Verde (Iguana iguana L.) en Colombia
Fuentes de Financiación Ecopetrol y la Universidad de Antioquia. Convenio de cooperación número 12-11-272-134CE.
Descripción del área de estudio La ciénaga de Barbacoas-Yondó se encuentra ubicada en la región del nororiente de Antioquia (Colombia), sobre el margen nororiental de la cordillera Central, al suroccidente de la Serranía de San Lucas, en la unidad fisiogeográfica de la planicie cálida del río Magdalena. De acuerdo con el sistema de clasificación de Holdridge, esta región corresponde al bosque húmedo tropical (bh-T) con una temperatura media anual superior a 24 °C y una precipitación media anual entre 2000 y 4000 mm. Esta zona incluye actualmente pastos introducidos para la ganadería, rastrojos (estado temprano de sucesión de la vegetación) y relictos de bosques primarios. Además del bh-T, en esta zona se presenta el bosque muy húmedo premontano (bmh-PM) y el bosque pluvial premontano (bp-PM), con una alta cobertura boscosa (CORANTIOQUIA 2007).
Descripción del diseño Este proyecto busca aunar esfuerzos científicos, financieros y tecnológicos entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Fundación Biodiversa Colombia para desarrollar las caracterizaciones de hábitat de la Iguana verde en Barbacoas y aportar insumos para la generación de productos conjuntos a partir de la información obtenida.

Personas asociadas al proyecto:

Investigador Principal
Brian Bock

Métodos de muestreo

Búsqueda libre para ubicar nidos y juveniles, censos de transectos lineales para censos de subadultos y adultos.

Área de Estudio Se realizó busquedas de nidos en el Río Carare, Caño Barbacoas y Río Magdalena, se realizó búsquedas de juveniles alreadedor de la Ciénaga Grande de Barbacoas, y se realizó censos de subadultos y adults en el Caño Barbacoas
Control de Calidad Se midió las distancias del transecto en los censos de los subadultos y adultos al nivel de metros.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Búsqueda libre para ubicar nidos y juveniles, censos de transectos lineales para censos de subadultos y adultos.

Metadatos adicionales

Asociado al recurso, se incorporó dentro de la Infraestructura Institucional de Datos del Instituto Humboldt, el informe final generado en el convenio, junto con los datos de rastreo de nidos y túneles realizados por iguanas.

Propósito Aunar esfuerzos científicos, financieros y tecnológicos entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAVH) y el Grupo Herpetológico de Antioquia (GHA) de la Universidad de Antioquia para adelantar la coordinación técnica y garantizar la ejecución del componente de caracterizaciones del proyecto No.11-272, Adopte su Logo – Conservación de la iguana verde en Colombia, suscrito entre el Instituto Humboldt y Ecopetrol, para lo cual deberá articular y coordinar científicamente las actividades y resultados de las diferentes instituciones involucradas en su desarrollo. De igual manera, adelantar las caracterizaciones biológicas de poblaciones de iguanas localizadas en el Magdalena medio, concretamente en inmediaciones de la ciénaga de Barbacoas y el río Carare y la generación de productos conjuntos a partir de la información en ellas obtenida.
Identificadores alternativos http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=yondo_iguana-iguana-2014